Este es un espacio, para que los practicantes de DIPE, escriban sus artículos sobre temas de actualidad, que conciernen a nuestro objetivo como Unidad de Proyección Social
Diseño de pieza: Angie Katherine Rocha López
Practicante Salón Lateral-DIPE 2018
Publicidad y Mercadeo
Diseño de pieza: Carlos Vidal
Practicante Salón Lateral-DIPE 2018
Publicidad y Mercadeo
Diseño de pieza: Paula Andrea Ardila Martinez
Practicante Salón Lateral-DIPE 2018
Publicidad y Mercadeo
Diseño de pieza: Angie Katherine Rocha López
Practicante Salón Lateral-DIPE 2018
Publicidad y Mercadeo
CONOCIMIENTO QUE APORTA
MARCAndo el reconocimiento.
En la sociedad en la que nos encontramos hoy en día, es necesario ser único; es decir, ser identificado por ser totalmente diferentes a otros; ya sea por la forma de actuar, de vestir, de hablar o de expresarse. Se trata de hacerse ver en la sociedad como una persona con un estilo propio. Lo mismo sucede con los productos o servicios de una empresa; o de la misma en general. Estas deben ser reconocibles en el mercado por tener diferenciales claros con respecto a otras. Pero ¿Cómo se identifica un “negocio” en el mundo del mercadeo?; es muy sencillo se identifican a través de un concepto denominado “marca”.
Escrito por :Carlos Andrés Cardozo Vidal, Bogotá, Colombia 2018
Practicante Salón Lateral- DIPE
Publicidad y Mercadeo
Fundación Universitaria Los Libertadores
Para empezar a definir lo que es marca, es importante saber que una marca no solo hace referencia a un producto, servicio o negocio. Las ciudades, países y los seres humanos pueden ser marca; a ésta última en específico se le denomina “marca personal”; estás con la característica de poseer una personalidad única y ser reconocidas ya sea a nivel regional, nacional, mundial e incluso en proceso de hacerse conocer.
Una marca es definida según el American Marketing Association o AMA como “un nombre, término, diseño, símbolo, o alguna otra característica que identifique el bien o servicio de un vendedor y lo que lo diferencie de otros vendedores”. Por otro lado, Philip Kotler en su libro “Dirección de Marketing: Conceptos Esenciales” expresa que "una marca identifica a la parte vendedora o fabricante. Ya sea que se trate de un nombre, una marca comercial, un logotipo u otro símbolo, una marca es en esencia la promesa de una parte vendedora de proporcionar, de forma consistente a los compradores, un conjunto específico de características, beneficios y servicios".
Hay algo erróneo en lo que se le conoce a “marca” hoy en día, esta es identificada en muchos casos únicamente con el diseño, los colores y formas del “logo”, lo que es cierto, pero esto va mucho más allá, pues si es correcto el tener una imagen llamativa, que atraiga al consumidor o al usuario, la marca es igualmente aquella que, por medio de otros factores no solo visuales, sino también, lo que genera dentro del consumidor; las experiencias, el cómo se “comporta” en pro del consumidor.
Es clave para una empresa, una marca que beneficie, aporte, se preocupe por sus clientes y que conozca su situación, que esté en constante comunicación con ellos, atendiendo sus necesidades y sus deseos. Además, el registrar una marca es igualmente importante, porque el uso exclusivo de esta depende del registro, ya que es exclusiva y netamente propio del que realiza este proceso.
Diseño de pieza: Angie Katherine Rocha López
Practicante Salón Lateral-DIPE 2018
Publicidad y Mercadeo
INNOVACIÓN EN LA MARCA
Consultorio DIPE, cambia su imagen
La marca DIPE, es la sigla de "Desarrollo Integral en Publicidad y Mercadeo para la Pequeña Empresa", es un consultorio en el sector de publicidad y mercadeo, creado en la Fundación Universitaria Los Libertadores. DIPE es un gran apoyo que brinda a sus servicios tanto a las micro y pequeñas empresas como a los estudiantes y profesores emprendedores, con el fin de logra sus objetivos, ingresar y permanecer en el mercado.
Escrito por :Carlos Andrés Cardozo Vidal, Bogotá, Colombia 2018
Practicante Salón Lateral- DIPE
Publicidad y Mercadeo
Fundación Universitaria Los Libertadores
La marca fue creada aproximadamente en el año 2012, con la misión de "Contribuir a la solución de problema específicos de los emprendimientos y micro-empresas, orientándolas y acompañándolas en temas de publicidad,mercadeo y branding". actualmente la marcad DIPE esta pasando por un cambio en su imagen,este con el fin de actualizarse y comunicarse como una marca atractiva, poderosa, innovadora y diferencial. La nueva imagen se basó tendencias como el minimalismo y la conceptualización geométrica. Por otro lado, la marca cambio su imagen corporativa,pero mantiene su esencia y su significado, pues sis objetivos siguen enfocados en apoyar el emprendimiento de las micro y pequeñas empresas del país.
El diseño de la marca anterior se basa en un símbolo de una caja tridimensional, que daba el significado de soporte para las micro y pequeñas empresas, adicional se encontraban en el interior de esta, tres cajas de color amarillo, azul y rojo,que hacían referencia al sector del emprendimiento. Actualmente el nuevo diseño de DIPE mantiene una abstracción que representa el apoyo que presta, basada en el soporte de la anterior imagen corporativa, representada por la caja. En cuento a la representación gráfica de las micro empresas se mantienen los colores y se le da un cambio su relevante a las cajas que hacen referencia al emprendimiento.
![]() |
Diseño de Infografía: Angie Katherine Rocha López Practicante Salón Lateral - DIPE 2018 Publicidad y Mercadeo |
LA PUBLICIDAD EN ETAPA EVOLUTIVA
El negocio publicitario ha evolucionado a lo largo de la historia, no solo por los cambios socioculturales de la humanidad si no por los avances científicos y tecnológicos de esta. Cada año vemos poco a poco diferentes alternativas para llamar la atención y generar impacto en un grupo específico, aunque no todos piensan, sienten, se expresan o actúan igual existe una particularidad para todos y es que dependen tanto ellos como nosotros (publicistas) de la estrategia creativa, para el cliente o la campaña los profesionales en publicidad trabajamos arduamente para crear una idea que represente la marca, que logre generar un impacto en su consumidor y que consiga un aumento en sus ventas.
Para este semestre, se trabajó en equipo: Consultorio DIPE y Taller Creativo, para la marca Clickecotravel, una agencia de viajes que deseaba posicionarse en el mercado y lograr empatía con los consumidores, así que se desarrollaron las ideas alrededor de un personaje.
Inicialmente, se realizo una encuesta con el fin de saber la percepción de los viajeros respecto a un personaje que los representará no solo físicamente, también intelectualmente. Se usaron las redes sociales como medios de comunicación, ya que son más efectivas y directas para llegar especialmente a un grupo objetivo, en este caso los viajeros.
Foto tomada por Daniel Ramirez
Estudiante de Los Libertadores
Con base en lo anterior, pudimos entender, cómo las redes sociales cumplen un rol fundamental en la publicidad, teniendo en cuenta los siguientes lineamientos:
- Primero: segmentar al consumidor.
- Segundo: crear la estrategia
- Tercero: un concepto que creativo y funcional que se adapte a los medios digitales.
- Cuarto: crear contenido llamativo para el consumidor.
- Quinto: medir el impacto logrado por una buena estrategia y la mejor manera de lograrlo es enlazando su página web que funcionara eficientemente como medidor.
- Sexto: saber distribuir efectiva y eficientemente su inversión.
Es fundamental para las empresas tener estos puntos claves con el fin de realizar una campaña digital objetiva y atrayente para su consumidor, en la actualidad es bien visto el uso de influencers ya que ellos generan en el público más afinidad y amor a la marca obteniendo el primer lugar en el Top of heart de sus consumidores.
Para los nuevos publicistas, estos seis factores son primordiales para crear una estrategia impactante, llamativa y funcional que impulse a las nuevas marcas en el mercado competitivo del siglo XXI.
Escrito por: Dilan Yesid Diaz
Practicante de Salón lateral - DIPE
Publicidad & mercadeo
Fundación Universitaria Los Libertadores
LA COMUNICACIÓN DIGITAL, UNA NUEVA HERRAMIENTA DE MARKETING PARA EL SIGLO XXI

Con esta nueva ola digital, el mundo ha cambiado drástica-mente su
manera de comunicarse, desplazando por completo la manera convencional en
la que solía hacerse, la cual brindaba más interlocución física entre las
personas, convirtiéndose, en una moda y herramienta de marketing para la
grande y mediana empresa.
Esta tendencia, ha modificado la manera de contactar a los
clientes y la forma de realizar negocios. Hoy, gracias a la web los
procesos se realizan de una manera más rápida, eficaz y eficiente; permitiendo,
una mayor interacción entre las personas, todo este desarrollo se genera por el
incursiona miento de estos recursos que brinda la web.
Hoy existen nuevos mecanismos para comunicarse, como es el caso de
la implementación de plataformas como blogger, redes sociales como Facebook,
Twitter, YouTube, entre otras. Es por esta razón, que muchas compañías
han implementado este nuevo método, muy eficaz para difundir sus
productos y servicios, haciendo posible distribuir una gran diversidad de
proyectos digitales a una mayor audiencia.

Como vemos, el social media es una herramienta que se ha tomado el sector empresarial, puesto que son instrumentos online, que tiene la facultad de comunicar a masas en corto tiempo, los cuales incluyen redes sociales, blogs, micro blogs y podcasts, siendo de alguna manera, un recurso que genera nuevos contenidos para los clientes que pueden ser compartidos en la web, a través de las redes sociales.
Además, este nuevo recurso,
cuenta con grandes beneficios para las compañías, que deciden implementar este
nuevo método en sus estrategias de marketing; asimismo, en la medida en que se logre gestionar e
incorporar esta nueva forma de comunicación, se podrá lograr grandes e
innovadores resultados dentro de las organizaciones.
Igualmente, han surgido una serie de nuevas plataformas y herramientas que perfeccionan el diseño y construcción de piezas gráficas, que posteriormente son implementadas a proyectos o campañas de índole digital, contribuyendo grandemente en el desarrollo de estrategias empresariales que son muy atractivas para el cliente al que se desea conquistar.
Diego A. Vargas - 2016
Practicante de Comunicación Social y Periodismo.
Fuentes:
http://www.suonacomunicacion.com/blog-noticias/283-poder-comunicacion-digital-empresas.html#.v_kbpvnhcy8http://www.puromarketing.com/106/27757/nadie-hace-estrategias-digitales.html
PUBLICIDAD
SOCIAL
La publicidad social consiste en la difusión en los medios de comunicación de un mensaje, una pieza o una promoción publicitaria relacionada directamente con temáticas social o medioambiental. Su comunicación es de carácter persuasivo y sirve netamente a causas concretas de interés social.
Los objetivos de este tipo de
publicidad no son comerciales, ni buscan estimular la compra de algún producto
o servicio; en definitiva, lo que busca es producir un efecto en la sociedad, a
través de un cambio de actitud frente a una causa o un mayor desarrollo social,
apuntan de una manera específica a brindar soluciones frente a un determinado
problema en la sociedad, de una manera responsable con el fin de que sean
alcanzados por instituciones de la misma comunidad.
Uno de los objetivos primordiales, es
buscar efectos que contribuyan ya sea a corto o a largo plazo al desarrollo
social y humano, formando parte o no de programas de cambio y concienciación social.
La publicidad social se entiende como actividad
comunicativa de carácter persuasivo, pagada, intencional e interesada, que sirve a través de medios publicitarios
dirigido concretamente a causas de interés social; además, es una forma de
concretar problemas sociales, a través de objetivos abarcables por las
instituciones.En definitiva la publicidad social tiene como finalidad última, servir en la medida de sus posibilidades, a ese cambio o desarrollo social, aunque su contribución real atañe solo a una pequeña parcela de todo proceso. (Cruz 2011).
Para concluir la publicidad social es:
- Parte de una causa.
- No se realiza con fines económicos.
- Se dirige a un consumidor o usuario de la sociedad.
- Busca el bienestar individual y colectivo.
- Contribuye a la sociedad a corto o a largo plazo.
- Genera cambios y concienciación en la sociedad.
Lo anterior lo podemos encontrar reflejado en el ejemplo de la campaña realizada por la Asamblea Mundial de la Salud, la cual se realiza cada 1 de Diciembre anual, un mensaje de compasión, esperanza, solidaridad y comprensión sobre el SIDA a cada uno de los países del mundo, del Norte del Sur, del Este y del Oeste.
![]() |
Imagen tomada de: Censida |
Referencias bibliográficas
Advantage. 2011; Publicidad social y características, “ Recuperado de: http://queespublicidad.com/publicidad-social-y-caracteristicas/
Cruz, M. 2011, La Publicidad Social:
concepto, objeto y objetivos, “ Recuperado de: https://intranet.uva.es/ficheros/Programas/La%20Pb%20Social.pdf
Escrito por: Yeimy Maldonado
Practicante de Salón lateral
Publicidad & mercadeo
Institución universitaria los libertadores
DEFINICIÓN DE PLAN DE MARKETING...
El marketing se ha definido de maneras muy diferentes; Cera (2008), dice al respecto que debemos tomarlo como “el arte de comercializar nuestros productos y servicios de manera rentable para la empresa, a través de la satisfacción de mis clientes”.

Por ello, un
plan de marketing siempre tendrá y desempeñara un gran papel en la gestión
empresarial de cualquier compañía, ya que desde él se puede orientar la
planificación estratégica que se le
quiera dar a su negocio, para tener una mayor competitividad en el mercado,
planteando unos objetivos de mercado que sean medibles y cuantificables, para tener un mejor control, tanto en la
planificación como en el seguimiento de
las estrategias planteadas para el mejoramiento de las necesidades de cada
empresa.
En este
documento, inicialmente se debe realizar un diagnóstico, donde se describe la
situación actual, el posicionamiento en
que se encuentra la empresa en el mercado y los antecedentes o historia de la
empresa, para así poder tener un panorama general y de esta manera, iniciar con
el análisis de los factores o acciones que tiene la empresa a mejorar o a
implementar. Teniendo en cuenta, que ya se ha planteado unos objetivos, tanto
generales como específicos, que al final con todo el análisis realizado, permitan
plantear las estrategias a desarrollar buscando llegar a dichos objetivos.
En el proceso
del plan de marketing, es muy importante desarrollar con gran claridad el
marketing mix (producto, precio, plaza y promoción), porque a partir de ellos,
puedes encontrar tanto ventajas como desventajas, para complementar el análisis
DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas), el cual nos da un
diagnóstico más real, de la situación de la empresa y con que podemos crear las estrategias a
implementar para el mejoramiento o el desarrollo de las actividades propuestas,
para el cumplimiento de los objetivos. También, es importante no olvidar
incluir en el plan, todos los aspectos legales que correspondan para el normal
funcionamiento, según las especificaciones de la empresa.
Aunque muchas empresas y sobre
todo PYMES, no desarrollan este tipo de actividades de marketing, si no que
actúan según su proceder y lo que crea que sea lo más conveniente para su
empresa; vale la pena mencionar, que para el éxito de cualquier empresa, es
importante tener siempre este tipo de planeación por escrito y contar con el
apoyo de profesionales, con conocimiento sobre el tema.
En conclusión,
podemos decir que en cuanto a Mercadeo y desarrollo empresarial, toda acción que tenga una buena planificación
tendrá un mayor éxito.
Fuente: Cera, (2008). http://www.emagister.com
Andrea apolinar Ballesteros
Practicante Salón Lateral
Publicidad y Mercado
Fundación Universitaria los Libertadores
¿QUÉ ES IMAGEN CORPORATIVA?
Dado que las primeras
convocatorias realizadas por el consultorio DIPE junto al barrio San Cipriano y
el entorno Libertador conciernen al diseño de la imagen corporativa, queremos
brindar mayor información para contextualizar a las pequeñas y medianas
empresas que se encuentran incursionando en este aspecto.
Para iniciar, dejaremos en
claro algunos conceptos claves para la formación de una imagen corporativa.
Identidad Corporativa: El
conjunto de características específicas y personales de una Entidad, las cuales
crean una forma perceptible y memorizable de sí misma y la diferencian de las
demás entidades. El término Identidad Corporativa, por el que entendemos su
carácter específico, implica todo lo que una empresa representa: sus productos,
su comunicación, sus inmuebles…
Imagen Corporativa: La
percepción que una determinada persona o un colectivo tienen de una Entidad. Es
la imagen mental ligada a una Corporación y a lo que ella representa.
Identidad Visual: La
parte visible de la identidad de una empresa. A menudo se utilizan de manera
indiscriminada Identidad Corporativa e Identidad Visual. No obstante, la primera
se encuentra en un plano superior a la segunda.
Manual de Identidad
Corporativa: Conjunto de normas que regulan el uso y aplicación de la
Identidad Corporativa en el plano del diseño.
Logotipo o Marca: La
conjunción de los distintos elementos que componen la identidad visual de la
empresa: logotipo, símbolo/anagrama y color.
Símbolo o Anagrama: Elemento
gráfico que simboliza la empresa y contribuye a mejorar su identificación.
LA IMPORTANCIA DE LA IMAGEN CORPORATIVA
El propósito con el cual se
crea una imagen corporativa consiste en que ésta se posicione de manera
correcta en la mente del público. Constituye el primer elemento con el cual el
público establecerá contacto con la empresa, por lo cual es de suma importancia
que dicha imagen sea atractiva, consecuente, clara, directa y finalmente, sea
la que la empresa desea transmitir.
Todo elemento que constituye a
la empresa debe verse reflejado en dicha imagen, favorecer el público, que cada vez es más selectivo a la hora de iniciar un contacto
comercial sea del tipo que sea.
Dentro de las razones por las
cuales es de gran valor poseer una imagen corporativa destacan las siguientes:
- Juega un rol importante en los procesos de venta de productos y
servicios
- Solidifica, destaca y posiciona la identidad de la empresa
- Genera valor a la marca con atributos como la distinción y la
credibilidad
- Personifica el significado de la empresa de una manera concreta
- Genera mayor sentido de pertenencia para empleados y propietarios
- Puede llegar a convertir dicha imagen en referencia y/o recomendación
Teniendo en cuenta lo
anterior, esperamos poder cumplir con sus expectativas al momento de diseñar su
imagen corporativa, que este proceso sea favorable para todos y que claramente,
su empresa pueda proyectarse como relevante ante el mercado.
Por: Diego Jiménez
Practicante Salón Lateral 2012 · DIPE
LA UNIDAD EN IMAGEN CORPORATIVA
Posiblemente le ha ocurrido
que necesita establecer algún contacto comercial con determinada empresa y en
su proceso de búsqueda, se deja guiar por
la imagen que alguna de ellas proyecta, le atrae hasta el punto de que
se decide por establecer contacto con ella.
Lamentablemente, lo que usted esperaba, no corresponde a lo que usted percibe cuando los
contacta: un servicio lento, mala calidad en el producto, un trato no muy
amable o sencillamente que no es lo que usted esperaba son factores que de
seguro harán que piense dos veces antes de volver a contactarlos (si es que lo
vuelve a hacer).
He allí la razón por la cual
una imagen corporativa debe ser el resultado de toda la empresa en sí, desde el
ambiente interno, la comunicación entre sus integrantes, el servicio y atención
al cliente, la calidad de su producto o servicio y en general cualquier factor
que llegue a influir en la percepción como imagen corporativa.
Por ello, es importante que
comparta con nuestros practicantes todos estos elementos que le ayuden a
plasmar de la mejor manera lo que en realidad significa su empresa; son las
bases con las cuales contamos para que su imagen corporativa sea percibida de
la mejor manera por sus clientes.
Por: Diego Jiménez
Practicante Salón Lateral 2012 · DIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario